La Importancia de la Expresión Artística en los niños


El arte es considerado como una actividad plenamente humana, como una manifestación cultural en la que los hombres expresan y comunican a través de distintos medios y formas su riqueza interior, es un espacio en el que la sensibilidad es el elemento imprescindible para el encuentro consigo mismo y con los demás.

En el ámbito educativo estas ideas cobran vida en la llamada "Educación Artística", pilar en la formación integral del alumno y en la que se conjugan elementos como lo emocional, lo afectivo, lo sensorial y lo intelectual; todos ellos intervienen en el desarrollo de distintas capacidades entre las que destaca la creatividad. Ésta a su vez se manifiesta a través de distintas actividades, una de ellas y de gran relevancia en el presente trabajo, es el dibujo: la representación gráfica a la que todos en algún momento de nuestra vida (en particular durante la infancia) recurrimos y que formó parte de nuestro ser y hacer.
El dibujo resulta ser uno de los recursos más empleados por los niños para expresarse; a través de él plasman lo mismo sus fantasías que sus miedos.

La expresión artística, que sea el dibujo, la cerámica, la danza, la música, el teatro o los juegos de rol, permite de crear, inventar, imaginar. Es un medio para expresar lo que se lleva dentro, de afirmar la propia identidad y de tomar iniciativas; es una fuente desarrollo personal y social. El niño expresa lo que a veces no sabe decir. Exorciza la angustia de experiencias muchas veces traumáticas.

SIGNIFICADO DEL COLOR

Durante la etapa de los primeros ensayos de representación, se despierta más interés y entusiasmo a través de la relación entre el color elegido para pintar un objeto y el objeto representado, así pues, un hombre puede ser rojo, azul, verde o amarillo, según como hayan impresionado los colores al niño.
Las razones para que un niño preescolar seleccione un color particular para un determinado objeto, son diversas, cabe señalar: el estado emocional del niño en ese momento, la disponibilidad de la gama de colores, otras son de naturaleza puramente mecánica, es decir, puede ser que el color elegido sea más espeso y se corra menos, o que el pincel del color elegido tenga el mango más largo, o que el crayón elegido sea más grande o más pequeño, etc.

El uso del color a esta edad es una experiencia cautivante.Aunque el niño no desee establecer una determinada relación exacta del color, puede disfrutar y generalmente lo hace, usando el color a su gusto.Es evidente que si se le critica a un niño el uso del color o se le indica cuál es el color correcto para tal o cual dibujo, se estará interfiriendo con su expresión.Hay que otorgarle al niño amplia oportunidad para que descubra sus propias relaciones con el color, pues sólo a través de una continua experimentación establecerá una correspondencia entre sus propias reacciones afectivas frente al color y la organización armónica de éste en su dibujo.

SIGNIFICADO DEL ESPACIO

Los dibujos de un niño en el primer nivel de la representación señalan un concepto de espacio muy diferente del que tiene un adulto.A primera vista, los objetos en el espacio tienden a estar en un orden un tanto caprichoso.No obstante, una observación más cuidadosa demuestra que el niño concibe el espacio como aquello que lo rodea.Es decir, los objetos aparecerán arriba, abajo o uno junto a otro, en la forma en que el niño los comprende, lo concibe como relacionado primordialmente consigo mismo y su propio cuerpo.

El dibujo para un niño es mucho más que un ejercicio agradable, es el medio gracias al cual desarrolla relaciones y concreta pensamientos vagos que pueden ser importantes para él. El dibujo se convierte en sí mismo en una experiencia de aprendizaje.

MOTIVACIÓN ARTÍSTICA

Toda motivación artística debe estimular el pensamiento, los sentimientos y la percepción del niño. Para que sea exitosa, la motivación debe hacer de la experiencia artística mucho más que una simple actividad, debe estimular en el niño la toma de conciencia de su ambiente y hacerle sentir que la actividad artística es extremadamente vital y más importante que cualquier otra cosa.También el maestro debe sentir que ésa es una actividad importante y él mismo debe ser una parte de la motivación e identificarse con ella.Cada tema de la motivación debe, por lo tanto, utilizar primero el dónde y el cuándo, luego el qué y por último el cómo.

Fuente: EducacionInicial.com y Textos de kidlink.org

No hay comentarios: