
El estrés no es cosa de grandes solamente, la sobrecarga de actividades o los cambios imprevistos en su estilo de vida suele conducir a los chicos a situaciones de estrés, auque muchas veces pase inadvertido.
Los signos de estrés en los niños van desde cansancio y el agotamiento, hasta las rabietas y los caprichos recurrentes y quejas directas de no querer hacer las cosas. Es una respuesta automática frente a aquello que resulta desbordante como una sobre exigencia.
Muchos padres suponen que lo mejor para sus hijos es que no les falte actividad y por tal razón los llenan de actividades extracurriculares a la salida del jardín. Hoy muchos niños son presionados para cumplir con ciertas expectativas y todo en su vida esta tan organizado que poco tiempo les queda para jugar, descansar o aburrirse.
Los niños buscan ser amados y conformar a sus padres en todo lo que ellos les piden, ser los mejores. Pero se muchas veces se esfuerzan demasiado por serlo y sobreviene el estrés.
También, como dijimos, los cambios inesperados como la llegada de un hermanito, una mudanza, divorcio de sus padres, cambios de colegio ..., son ejemplos de situaciones que provocan estrés en los niños. En estas situaciones la actitud de los adultos tiene mucho peso, si los mayores viven esta etapas con demasiada ansiedad el niño se sentirá igual, en cambio si los adultos reducen su propia ansiedad y preparan a los chicos para recibir los cambios, explicándoles lo mas posible a lo que se van a enfrentar, la situación no llega a ser vivida como estresante.
Otra situación, auque no es la mas común y si mas preocupante es la depresión en los chicos. En estos casos los chicos se encuentran tristes, desganados y a diferencia del estrés, no dicen lo que les pasa, porque no pueden ponerlo en palabras. Puede ser provocado por diferentes cosas como la muerte de un ser querido o la perdida de atención o el cuidado de otro o bien una situación traumática - vio algo que no tenia que ver, oyó algo que no tenia que oír, vivió algo que no tenia que haberle pasado, etc.
El asgo distintivo de la depresión es que los chicos dejan de jugar. Se recomienda no forzarlo a hablar y observarlo en todo lo que hace, y sobre todo que se realice una consulta a un profesional.
Fuente: La valijita suplemento para padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario